martes, 9 de septiembre de 2014

LINEA DEL TIEMPO DEL CULTIVO DE LA VID


LINEA DEL TIEMPO DEL CULTIVO DE LA VID.

Enero. La vid permanece en reposo desde noviembre y prosigue en esta situación latente hasta marzo, en que con el incremento de temperatura inicia su actividad. En esta época se realiza La poda, que es una actuación precisa del viticultor para retirar sarmientos ineficaces de la campaña anterior y orientar, para el nuevo ciclo, la forma y la productividad que se le quiere dar a la cepa.

Febrero: Se completa el despampanado anterior y se practica el deshoje en parrales y uvas finas. Puede realizarse en este mes el amugronado de tercera época o con sarmientos no agotados: a fines de Febrero comienza la cosecha de las uvas tempranas.

Marzo. Aparece el "lloro" como primera manifestación de la actividad anual de la cepa. Dura unas tres semanas y recibe este nombre por manar líquido incoloro en los cortes de la poda. Raras veces este líquido se altera. Cuando esto sucede, toma un curioseo aspecto rojizo, que los viticultores llaman "lloro sangrante".

Abril. Alcanzada una temperatura de diez grados surge la "brotación", que se inicia por un hinchado de las yemas a lo que sigue la separación de las escamas que las protegían y aparecen unas pequeñas hojas iniciales o "foliación".

Mayo. A finales de este mes se desarrolla la "floración". Consiste ésta en la apertura de la flor con desprendimiento de la corola y fecundación. A veces, por falta de calor, por exceso de humedad o bien por vigor anormal, la flor en conjunto no se fecunda eficazmente dando lugar a racimos con pocos granos de uva. Se dice entonces que ha existido "corrimiento de la flor". Vulgarmente a la fecundación se le llama "cuajado". Estos frutos iniciales, muy pequeños, que forman el racimo, son muy ácidos y verdes. Se llaman "agraces" y su estado, que se prolonga hasta julio, se denomina "agraz".

Junio: A fines de este mes por lo común en todas las zonas vitícolas de la gran cuenca del Oeste, se inicia la principal tarea de la vid: la poda seca o invernal; dados los sistemas de contraeapaldera más generalizados, la poda se hace "mixta", a pitón y cargador, respetando las características propias de cada variedad. En este mes se realiza también o se completa si se inició en mayo, la abonadura general del viñedo, usando abonos de acción lenta. Asimismo, si se lleva a cabo la "corta" general del agua se comienza con la limpieza de los canales, hijuelas, acequias y desagües.

Julio. Llegado el mes de julio, la vid alcanza su madurez fisiológica. Ya podría reproducirse por sí, pero el fruto aún dista de ser la uva madura, objetivo del vinificador, aunque ya se ha iniciado la evolución que ha de desembocar en la vendimia. En julio se manifiesta una fase denominada "envero". En ella, los granos de uva dejan de ser verdes para hacerse amarillentos en las variedades blancas y rosados en las tintas. Hasta entonces era imposible distinguir un racimo de uva blanca de uno de uva tinta. Además, el grano de uva comienza a perder acidez y a acumular azúcar.

Agosto: Concluye la poda seca. Se inician los replantes con barbados o "barbechos". Conviene practicar en este mes la pulverización invernal con polisulfuro de calcio, de mayor concentración en las zonas secas del oeste y más débil en las zonas del Este. A fin de Agosto, por lo común se inician los riegos periódicos, que permiten labores de roturación.

Septiembre. Los granos "enverados" pasan de ser muy ácidos a ser netamente azucarados, la piel de la uva se reblandece progresivamente y en las tintas toma color intenso. Se trata de la maduración cuyo fin es difícill de definir y que concluye con la vendimia.

Octubre. Se realiza la vendimia o cortado de los racimos para vinificar. El enólogo juzgará cuándo conviene, en función del tipo de vino que desea. Si lo adelanta, surgen vinos frescos y verdes y si lo retrasa, pueden surgir vinos de más grado y color.

Noviembre. Ya desde antes de la vendimia la cepa camina hacia su agostamiento. Es un camino hacia la fase latente invernal. Los pámpanos se endurecen, la savia se acumula en el tallo y la hoja se vuelve color tabaco y cae. En marzo volverá a iniciarse otro ciclo con el "lloro".

Diciembre: Continúan los riegos periódicos; se eligen los sarmientos mejores para amugronar a fin de no despampanarlos; se practica la Envoltura. A fines de este mes se puede llevar a cabo la tercera aplicación de abonos rápidos o químicos, en el agua de riego. Si el año se presenta algo húmedo, se realiza un nuevo espolvoreo con azufre sulfatado o una pulverización con caldo bordelés; las concentraciones varían según las zonas. Asimismo, en la zona Oeste se cumplen a lo más dos o tres tratamientos sanitarios y en la zona vitícola del Este, de cinco a ocho. A fines de Diciembre se hace aparente el "envero" en las zonas tempranas.





martes, 19 de agosto de 2014


PROCESO DE FERMENTACION DEL VINO



CLASIFICACION DE VINOS.











PROCEDENCIA
VCPRD
Vinos de calidad producidos en regiones determinadas: vinos de calidad, con nombre propio y cualidades distintas, cuya elaboración queda restringida a una zona concreta.
Vinos de mesa
Vinos de mesa
Vinos sin caracteres definidos y sin procedencia geográfica expresa.
Vinos de mesa con indicación geográfica
Vinos de mesa con indicación geográfica de una comunidad autónoma, provincia o comarca.
Vinos de la tierra
El 60% de las uvas debe proceder de variedades autorizadas o preferentes en la zona de producción. Condiciones más rigurosas de producción.




























TIPOLOGÍA
Tinto
Obtenido mediante maceración y fermentación en presencia de los hollejos de la uva, con el consiguiente aporte de aromas y colores al vino.
Blanco
Obtenido de la fermentación del mosto de la uva blanca sin la maceración de las partes sólidas del racimo.
Rosado
Obtenido de la fermentación del mosto de uva tinta y blanca sin presencia de orujos.
Clarete
Vino procedente de mostos obtenidos con mezcla de uvas tintas y blancas, con fermentación parcial en presencia de orujos de uva tinta.





















ENVEJECIMIENTO
Joven
Vino del año no sometido a proceso de crianza o envejecimiento.

Barrica
Botella
Total
Crianza
12 meses mínimo
12 meses mínimo
24 meses mínimo
Reserva
12 meses mínimo
24 meses mínimo
36 meses mínimo
Gran Reserva
24 meses mínimo
36 meses mínimo
60 meses mínimo

CAVAS

CAVAS
Ubicación: es mejor que se encuentre en un lugar donde no hay muchas personas y que sus paredes no den directamente al exterior, y en caso de que estas den al exterior todas las superficies y aberturas tendrán que dar en dirección al sur.
Temperatura: Un rango de 12 a 15 ºC es lo correcto. Temperaturas más bajas impiden la evolución de los vinos; más altas provocan reacciones indeseables y los estropean. Siempre se tienen que evitar las fuentes de calor, y es aconsejable aislar térmicamente sus paredes con algún tipo de climatización.

Humedad: La humedad relativa debe mantenerse en el interior de la cava, alrededor del 70-75 %. Un ambiente excesivamente seco promueve la evaporación y reseca los corchos propiciando la fuga de vino. Los excesos de humedad dañan la estética de las botellas, ya que se despegan y se destruyen las etiquetas y se favorece la proliferación de hongos que pueden afectar al vino.
Ventilación: Es conveniente una moderada aireación, evitando las corrientes y los intercambios bruscos, así como la entrada de humos y malos olores.

Iluminación: Si la cava tiene aberturas al exterior, se debe evitar que la luz del sol acceda directamente al interior. En cualquier caso, se evitará la existencia de focos  de luz intensa y de gran potencia. Las radiaciones afectan la evolución del vino. Son ideales los focos de luz dispersa, de poca potencia y de intensidad fría.

Vibraciones. Los equilibrios fisicoquímicos y biológicos del vino se ven alterados por los movimientos bruscos y las vibraciones.
La cava debe estar situada en un lugar alejado de cualquier foco de vibración. Para mayor seguridad y para evitar movimientos ocasionales, es conveniente montar las estanterías sobre bases de caucho. 



ESTANTERIAS.
Es conveniente que las botellas no tengan que moverse para poder sacar las demás. Un sistema de estantes superpuestos verticalmente y con una distancia suficiente entre ellos permite optimizar el espacio y contemplar de una sola ojeada una gran cantidad del producto almacenado.
Las superficies donde reposen las botellas deberán ser planas o ligeramente acanaladas para evitar que rueden; hay que rechazar formas que obstaculicen la visión de las provisiones, faciliten la acumulación de polvo y creen zonas mal ventiladas.
Las estructuras que sostengan los estantes deberán ser lo mas solidas posible, para evitar movimientos, y de estructura simple, por lo que se recomiendan estructuras reforzadas a base de madera tratada. Si la cava esta expuesta a vibraciones exteriores, es conveniente que las estanterías reposen sobre un suelo que pueda absorberlas. No son recomendables las estructuras de hierro, cuyo oxido puede manchar las etiquetas y llegar a penetrar el cristal de las botellas. Para cavas de pequeñas capacidad pueden utilizarse elementos modulares que permitan sostener las botellas en la posición adecuada, siempre y cuando sean de constitución robusta, no amplíen a mas de tres o cuatro pisos y se deje suficiente distancia entre cada línea para poder identificar las botellas sin tener que moverlas.



BUJAN, JOSEP. (2003). GUIA DE LA NUEVA CULTURA DEL VINO. BARCELONA: RUBES EDITORIAL.


martes, 12 de agosto de 2014

USO Y ABUSO DEL ALCOHOL

USO Y ABUSO DEL ALCOHOL.
Para comenzar con este breve escrito debemos conocer primeramente lo que es el alcohol y es que en la escuela nos suelen hablar de lo malo que es, de los problemas que causa, de lo complicado que resulta retirarlo del cuerpo una vez que nos acostumbramos… y es cierto, sin embargo cuantos de nosotros nos hemos preocupado por saber en realidad que es en realidad el alcoholismo, el abuso del alcohol o cosas por el estilo, normalmente sabemos muy poco, solo por lo que nos dicen.
Antes que nada es importante mencionar lo que es el alcohol, y lo podríamos definir (sin entrar en detalles químicos) como una de las drogas más consumidas en nuestra sociedad, muchas personas acompañan sus actividades y/o eventos sociales con el alcohol, y no podemos decir que esto está mal, al contrario, creo que es una manera placentera              de disfrutar el momento, el problema es un poco más profundo que eso, el problema es cuando se abusa del alcohol.
En contraparte, esta misma opinión ha contribuido a extender su consumo, y en especial a los jóvenes.
Las bebidas que llegan a tener alcohol no son completamente dañinas para las personas que lo consumen, 1 o 2 vasos diarios en las comidas pudiera ser beneficioso en el caso de unas personas.
Ahora si hablando un poco de la química del alcohol, su principal componente es el etanol (CH3CH2OH). Esta sustancia es un depresor del sistema nervioso central, osea que adormece las funciones cerebrales. Muchas veces el alcohol es confundido con un estimulante, esto debido a los efectos que provoca a primera instancia, me sorprende saber que lo primero que ataca son los centros cerebrales responsables del autocontrol, es por eso que una vez ebrios empezamos a hacer desfiguros, bailamos, hablamos estupideces, nos gana el sentimiento o nos ponemos mala copa, simplemente no podemos controlarnos.

EFECTOS
Hay muchos efectos que produce el alcohol, algunos de estos ya fueron mencionados, no obstante hay una serie de factores de los que dependerán dichos efectos por ejemplo: la edad, el peso y el género; también como parte de ello me gustaría agregar el estado de ánimo, y es que aunque no es un factor científicamente comprobado si hay personas que afirman que el grado en el que afecte el alcohol dependerá de que tan triste o feliz estés. A mí me cuesta creer un poco en este argumento aunque si soy de la idea de “todo está en la mente”  dicho esto, podemos pensar que efectivamente, si tomas con la idea de embriagarte lo más probable es que eso pase.
En base al grado de alcohol que tenga la persona podemos catalogarlo en 7 estados de alcohol:
·         ESTADO DE SOBRIEDAD: no hay prácticamente nada de alcohol en el cuerpo de la persona, solo podría ser identificado por medio de estudios.
·         ESTADO DE EUFORIA: es lo que comúnmente llamamos “ponerse happy”, te produce extrema felicidad y también reduce un poco la capacidad de atención y de autocontrol
·        
ESTADO DE EXCITACIÓN: todos los efectos comienzan a ser negativos como falta de coordinación, alteración de la memoria etc. En este estado es donde comienza el verdadero peligro.
·         ESTADO DE CONFUSION: desorientación y confusión mental, mareos, alteraciones en la percepción del color, de las formas y el movimiento.
·         ESTADO DE ESTUPOR: es cuando comienzas a perder la memoria al grado de no saber dónde estás, y definitivamente se pierde la capacidad de poder permanecer de pie.
·         ESTADO DE COMA: se produce una inconciencia completa, estado anestésico y coma, problemas en la respiración y en la circulación.
·         ESTADO DE MUERTE: exceso de alcohol en la sangre, se puede producir la muerte por parálisis respiratoria.
RIESGOS Y PROBLEMAS A LA SALUD.
·         DEPENDENCIA: el alcohol tiene la característica de producir una dependencia tanto física como psicológica en poco tiempo de comenzar a consumirlo. Las personas comienzan el consumo de manera paulatina pero llega un momento en el que no pueden de dejar de ingerir bebidas alcohólicas.
·         TRANSTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO: el alcohol afecta directamente al sistema nervioso central, por consiguiente puede provocar daño cerebral, amnesia y pérdida de memoria.
·         PROBLEMAS HEPATICOS: aunque no se tome de forma continua el alcohol también puede producir la acumulación de grasa en el hígado, lo que podría provocar complicaciones hepáticas e incluso cirrosis.
·         PROBLEMAS SEXUALES Y REPRODUCTORES: a primera instancia pareciera que el alcohol aumenta en deseo sexual, sin embargo puede causar impotencia en los hombres y la esterilidad en las mujeres.
MEXICO Y ALCOHOLISMO.
México es el mayor consumidor de alcohol por persona según la OMS.
Un análisis del organismo advierte que a causa del consumo nocivo de bebidas embriagantes, el país pierde más de 310 mil años de vida saludable de su población. De hecho, esta práctica representa la cuarta causa de discapacidad por lesiones y hechos de violencia.
También resalta que entre los hombres bebedores de la región, se tiene la tasa más alta de ingesta de alcohol por habitante adulto, con un promedio anual de 32 litros de alcohol puro, y de 18 litros en las mujeres.
El dato contrasta con que 52% de los varones y 82% de la población femenina no toman bebidas alcohólicas, lo que significa que quienes sí lo hacen abusan en el consumo.
El alcohol igualmente ha estado presente en el 51% de las causas de violencia.
Los jóvenes comienzan el consumo de esta droga desde los 14 años,  aproximadamente.
SOCIEDAD.
El consumo del alcohol no es un asunto personal, desgraciadamente es un problema social. ¿Por qué? No solo las personas que consumen alcohol son afectadas, igualmente las que no, desde familia, amigos y personas que quizá ni si quiera conozcamos son incluidos en este problema.  
Cuando un ser querido se ve envuelto en un problema de alcoholismo nos volvemos parte de la solución, siempre apoyar es la manera en que podríamos sacar a nuestra persona amada del abismo en el que se pudiera encontrar.
La economía personal igual se mira  la baja con problemas de este tipo, pues dependemos tanto de esa sustancia que se suele gastar todo el dinero en la misma.
Igualmente, a lo largo de la historia hemos visto como grandes personalidades son literalmente destruidas por el abuso de alcohol.
Para concluir con este pequeño escrito podría dar la recomendación de evitar tomar alcohol en exceso, dejar de pensar que lo necesitamos para pasarla bien, dejar de poner cualquier pretexto para embriagarnos, darle su lugar…. Con esto no quiero decir que es malo el consumo, pero si hay que ser responsables con el mismo.
Hay muchos lugares en los que podemos apoyarnos, donde nadie será juzgado y siempre apoyado.


“El alcohol no conserva todo, no conserva la familia, el trabajo, los amigos… y en ocasiones la vida”

Rioja Salud. (2014). Alcohol. 2014, de Rioja Salud Sitio web: http://www.infodrogas.org/inf-drogas/alcohol?start=6

Angeles Cruz Martinez. (2013). Mexico, el mayor consumidor de alcohol por persona. La jornada, 44.

lunes, 11 de agosto de 2014

MAPA MENTAL, FERMENTACION DE VINO


DESPALILLADO O ESTRUJADO: consiste en un prensado muy suave de los racimos, para mezclar el mosto con las levaduras que portan las uvas, evitando romper las pepitas, para no dar aspectos oleaginosos al vino
ESCURRIDO: una vez finalizado el estrujado, se escurre el mosto por decantación, es decir, cae por su propio peso a unos depósitos con temperatura controlada.
PRENSADO: una vez recogido todo el mosto, se prensan los restos de uva, para obtener el mosto prensa. Se pueden mezclar o destinar a vinos distintos, según la calidad que se quiera dar al producto final. Este es el momento de la maceración, si se quieren obtener más materias aromáticas o algunas materias colorantes.
DESFANGADO: se añadirá anhídrido sulfuroso para parar la fermentación y a temperatura controlada se decantara el mosto para clarificarlo y quitarle los restos de hollejos, raspones, pepitas y demás material
FERMENTACION ALCOHOLICA: en los depósitos de fermentación, a temperatura controlada de 15 a 20 grados C se inicia la fermentación alcohólica. Es una fermentación sostenida por la baja temperatura y el sulfuroso que se le añadió antes del desfangado. Solo así se garantiza la frescura e intensidad de los aromas primarios en el vino.
DESCUBE: los depósitos de fermentación suelen tener forma cónica en la base, para recoger las levaduras y lías que se depositaran en el fondo una vez terminado el proceso fermentativo. El descube consiste en pasar el vino a otro recipiente, desechando las precipitaciones a fondo.
TRASIEGOS: se les denominan trasiegos a cada descube que se le realiza a un vino, ya que de una sola vez no se eliminan todos los restos de lías, y es necesario repetirlo entre proceso y proceso, siempre a temperatura controlada y en recipientes de la misma naturaleza.
EMBOTELLAMIENTO: se guarda y se embotella el vino, listo para su venta.




García Gallego Jesús. (2008). Enologia para cocineros. España: Vértice.